5 meses
5 módulos
28 temas
El Diplomado en Psicooncología y Cuidados Paliativos ofrece una formación especializada dirigida a profesionales del ámbito de la salud y las ciencias sociales, con el objetivo de desarrollar competencias para brindar atención integral a pacientes con enfermedades oncológicas y terminales, así como a sus familias.
El programa se fundamenta en un enfoque interdisciplinario que integra la dimensión psicológica, clínica, espiritual y humanista, abordando temas como:
Mediante una metodología teórico-práctica, que incluye clases magistrales, análisis de casos reales, talleres vivenciales y simulaciones, el diplomado proporciona herramientas para la intervención emocional en situaciones de alta carga afectiva, fortaleciendo también el autocuidado del personal sanitario.
Esta formación responde a la creciente demanda de profesionales capacitados para enfrentar los retos del acompañamiento psicológico en cuidados paliativos, promoviendo una atención centrada en la dignidad, el respeto y el alivio del sufrimiento.
Este perfil garantizará que el egresado esté preparado para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional en ámbitos de salud, psicooncología, cuidados paliativos y apoyo psicosocial.
Nº | Tema |
---|---|
1 | Comprender los conceptos básicos de la psicooncología y los cuidados paliativos. |
2 | Identificar el rol del equipo interdisciplinario en la atención integral del paciente oncológico. |
3 | Analizar los principios éticos que rigen la atención al final de la vida. |
4 | Valorar la importancia de la humanización en los procesos de atención médica y psicológica. |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Impacto Emocional del diagnóstico de cáncer y enfermedades crónicas avanzadas. |
2 | Adaptación Psicológica: Teorías y Modelos de Afrontamiento. |
3 | Evaluación Psicológica del Paciente y su Familia: Entrevistas Clínicas y Escalas Psicométricas. |
4 | Manejo de Ansiedad, Depresión y Desesperanza en Oncología. |
5 | Estrategias Breves de Intervención para la Adaptación Emocional. |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Principios de Comunicación Terapéutica en Oncología y Cuidados Paliativos. |
2 | Protocolos para la Comunicación de Malas Noticias (SPIKES, BREAKS). |
3 | Estrategias para el Manejo de Emociones Intensas en Situaciones Críticas. |
4 | Acompañamiento Emocional a Cuidadores Familiares. |
5 | Autocuidado Emocional y Prevención del Desgaste Profesional en el Equipo de Salud. |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Fundamentos de la Psicoterapia en Psicooncología. |
2 | Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) Aplicada a Oncología. |
3 | Terapias de Tercera Generación (Mindfulness, ACT) en Oncología. |
4 | Intervenciones Psicoeducativas y Promoción de Conductas de Salud. |
5 | Intervenciones Grupales en Pacientes Oncológicos. |
6 | Intervenciones en la Fase de Supervivencia al Cáncer. |
7 | Psicoterapia Centrada en el Sentido. |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Fundamentos de la Psicología Paliativa. |
2 | Evaluación Psicológica en Cuidados Paliativos. |
3 | Intervención Psicológica en Fase Avanzada y Terminal. |
4 | Duelo Anticipado y Acompañamiento al Morir. |
5 | Apoyo a la Familia y Elaboración del Duelo. |
6 | Autocuidado del Profesional de la Psicología Paliativa. |
7 | Acompañamiento Espiritual al Final de la Vida. |
Comunícate con nuestros asesores académicos para brindarte información personalizada.