Diplomado en Infraestructura Hospitalaria
Diplomado

Diplomado en Infraestructura Hospitalaria

Modalidad Sincrónica

Duración

5 meses

Módulos

5 módulos

Temas

43 temas

Descripción

El Diplomado en Infraestructura Hospitalaria ofrece una formación especializada dirigida a profesionales del sector salud, arquitectura, ingeniería y áreas afines, con el propósito de desarrollar competencias en la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras sanitarias.

En un contexto caracterizado por el aumento en la demanda de servicios de salud, la evolución tecnológica y la necesidad de resiliencia frente a emergencias, este programa responde a la urgencia de transformar los espacios hospitalarios de Panamá y la región.

El diplomado aborda tres ejes fundamentales:

  • Diseño arquitectónico de hospitales públicos y privados
  • Evaluación de riesgos y vulnerabilidades estructurales
  • Gestión de conservación y operación de instalaciones sanitarias

A través de una metodología que combina teoría aplicada, estudio de casos reales y análisis de normativas nacionales e internacionales, el programa promueve soluciones sostenibles, funcionales y centradas en la seguridad del paciente.

Perfil del Egresado

  • Planificar y diseñar infraestructuras hospitalarias para brindar una atención integral a la salud, asegurando la eficiencia y funcionalidad de los espacios.
  • Establecer y evaluar procesos de diagnóstico y diseño en infraestructura hospitalaria, considerando requerimientos técnicos especializados.
  • Aplicar la normativa vigente aplicable al diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura hospitalaria.
  • Identificar y analizar el contexto contemporáneo del diseño de la infraestructura hospitalaria para la formulación de proyectos de atención a la salud, considerando las tendencias y necesidades actuales.
  • Valorar la vulnerabilidad del medio ambiente y el paisaje natural, para proponer y aplicar soluciones alternativas en la infraestructura hospitalaria que mejoren la calidad de vida de los usuarios y promuevan la sostenibilidad.
  • Aplicar conocimientos del diseño de la infraestructura hospitalaria para resolver, desde el punto de vista técnico, funcional y estético, las demandas de nuevos espacios y la optimización de los existentes.

Programa Académico

1
MÓDULO 1 - GESTIÓN HOSPITALARIA POR PROCESOS ARQUITECTÓNICOS
7 temas
Tema
1
Nivel de Atención de Latino América: Primer Nivel, Segundo Nivel, Tercer Nivel, Cuarto Nivel
2
Programa Médico Arquitectónico
3
Elementos para Planeación de Infraestructura
4
Flujograma de Servicios Hospitalarios
5
Planos Arquitectónicos de Ambientes de Estructura Hospitalaria
6
Hospitales Seguros
7
Criterios de Diseño Arquitectónico
2
MÓDULO 2 - ARQUITECTURA HOSPITALARIA BASADO EN LA EVIDENCIA
9 temas
Tema
1
Normativas Marco Sector Salud: Leyes Nacionales, Organismos Internacionales, Normativas Nacionales e Internacionales, Ministerio de Salud, OMG OMS
2
Estructura de Servicios de Salud: Infraestructura, Áreas Críticas de Hospitales, Tendencia de la Infraestructura Hospitalaria
3
Tecnología y Criterios Ingenierías: Ítems Constructivos Relevantes, Instalaciones Especiales
4
Ingenierías Complementarias: Climatización, Gases Medicinales, Obras Complementarias
5
Sostenibilidad: Diseños Sostenibles Amable con la Naturaleza, Comportamiento Autosustentable
6
Tecnologías, Equipamiento y sus Requerimientos Espaciales
7
Modelos Estructurales, Flexibilidad y Expansiones Futuras
8
Paisajismo Hospitalario
9
Instalaciones Especiales
3
MÓDULO 3 - RIESGO Y VULNERABILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS HOSPITALARIAS
8 temas
Tema
1
Conceptos Generales de Riesgo y Vulnerabilidad Aplicados a los Edificios de Hospitales y Centros de Atención de Salud
2
Hospitales Seguros Ante Desastres
3
Elementos Estructurales
4
Elementos No Estructurales
5
Gestión de Riesgo Administrativo
6
Riesgo y Vulnerabilidad en la Arquitectura de la Salud
7
Localización de Riesgos
8
Criterios Desde el Diseño y el Emplazamiento
4
MÓDULO 4 - DISEÑO DE AMBIENTES DE ALTA COMPLEJIDAD
8 temas
Tema
1
Conceptos Básicos de Diseño de Áreas Complejas
2
Normas y Guías de Diseño Nacionales e Internacionales
3
Conceptos de Diseño de la Unidad de Cirugía
4
Conceptos de Diseño de Quirófanos
5
Conceptos de Diseño de la Unidad de Esterilización
6
Conceptos de Diseño de la Unidad de Terapia Intensiva
7
Conceptos de Diseño de la Unidad de Hemodiálisis
8
Conceptos de Diseño de Laboratorio Clínico
5
MÓDULO 5 - EQUIPAMIENTO MÉDICO ENFOCADO AL DISEÑO DE LA INFRAESTRURA
11 temas
Tema
1
El Equipamiento Médico: Consideraciones a Tomar en Cuenta en la Infraestructura
2
Instalaciones a Tomar en Cuenta en el Diseño de un Hospital
3
Diseño de los Ambientes e Instalaciones de Ambientes Especiales de Imagenología, RX, Tomografía, etc.
4
Gestión del Equipo: Máquina de ECG, Sistemas de Estrés, Unidades Electroquirúrgicas
5
Luces Quirúrgicas
6
Ultrasonido de Diagnóstico
7
Mesas Quirúrgicas y Camas para Pacientes
8
Máquina de Anestesia
9
Esterilizadores
10
Desfibriladores
11
Monitores de Pacientes

¡Da el siguiente paso en tu desarrollo profesional!

Comunícate con nuestros asesores académicos para brindarte información personalizada.

Volver a Diplomados