5 meses
5 módulos
35 temas
Este diplomado ofrece una formación integral y práctica para dominar el ecosistema digital actual. Los participantes aprenderán a producir contenidos relevantes, construir una marca personal sólida, distribuir estratégicamente en múltiples plataformas y aplicar modelos efectivos de monetización. A través de metodologías ágiles y herramientas actualizadas, el programa responde a las nuevas dinámicas del mercado y a las demandas de la economía del creador.
Dirigido a profesionales de la comunicación, emprendedores digitales, creadores de contenido y gestores de marca, el diplomado fortalece habilidades clave en narrativa digital, posicionamiento, engagement y sostenibilidad. Al finalizar, los egresados estarán preparados para destacar en entornos digitales competitivos, generar impacto social a través de contenidos responsables y convertir sus ideas en proyectos digitales rentables y relevantes.
Nº | Tema |
---|---|
1 | Storytelling y narrativa transmedia. |
2 | Branding personal y posicionamiento en redes. |
3 | Identidad visual y coherencia de contenido. |
4 | Plataformas y algoritmos: funcionamiento y adaptación. |
5 | Tendencias en formatos de contenido digital. |
6 | Desarrollo de contenido multiplataforma. |
7 | Aplicación práctica integral de estrategias digitales. |
8 | Prácticas: Análisis de casos reales y discusión dirigida. |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Diseño de parrillas de contenido multiformato: Creación de calendarios (video, imagen, texto, audio) y plataformas (Instagram, TikTok, YouTube, podcasts, newsletters), (Práctico). |
2 | Herramientas no-code para edición de video, diseño y automatización: Canva, CapCut, Descript, Zapier, (Práctico). |
3 | Producción de video con smartphone y recursos mínimos: Técnicas de grabación, iluminación y optimización de contenido, (Práctico). |
4 | IA generativa aplicada a la producción de contenido: IA para generación de guiones, imágenes y clips de video. ChatGPT, Runway, Lumen5, Pika Labs. |
5 | Talleres prácticos con feedback. |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Fundamentos de analítica digital para creadores. |
2 | Herramientas de analítica multiplataforma (Hands-on). |
3 | Indicadores de éxito y toma de decisiones basada en datos. |
4 | Visualización y construcción de dashboards interactivos. |
5 | Métricas para periodismo de impacto y contenido de valor social. |
6 | Nuevas tecnologías y analítica predictiva. |
7 | Softwares utilizados para la analítica. |
8 | Prácticas: Analítica de datos del sector con un software seleccionado; Diseño de una estrategia de crecimiento basada en métricas reales; etc |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Growth hacking aplicado a medios digitales. |
2 | SEO para YouTube, Google y redes sociales. |
3 | Uso de newsletters, comunidades y colaboraciones. |
4 | Calendario editorial y automatización de publicaciones: Buffer, Hootsuite, Metricool y optimización de procesos de distribución. |
5 | Cómo interpretar analytics y métricas clave. |
6 | Lectura y análisis de datos en Google Analytics, YouTube Studio, Meta Business Suite, entre otros. |
7 | Identificación de métricas clave para la toma de decisiones estratégicas. |
8 | Prácticas: Elaboración de una estrategia clave para su negocio. |
Nº | Tema |
---|---|
1 | Monetización directa e indirecta (ads, patrocinios, productos, membresías, cursos). |
2 | Plataformas de monetización: YouTube, Twitch, Substack, Patreon, Ko-fi y otras plataformas emergentes. |
3 | Ecommerce y marketing de afiliados. |
4 | Creación de tiendas digitales propias y estrategias de venta a través de afiliaciones (Amazon Associates, Hotmart, Rakuten, entre otros). |
5 | Modelos de negocio para creadores de contenido: Análisis de diferentes esquemas; ingresos recurrentes, contenidos freemium, modelo premium, etc |
6 | Prácticas: Plan financiero para creadores, elaboración de presupuestos, proyección de ingresos y gastos, diversificación de fuentes de ingreso, gestión de impuestos, etc |
Comunícate con nuestros asesores académicos para brindarte información personalizada.