El Diplomado en Infraestructura Hospitalaria ofrece una formación especializada dirigida a profesionales del sector salud, arquitectura, ingeniería y áreas afines, con el propósito de desarrollar competencias en la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras sanitarias.
En un contexto caracterizado por el aumento en la demanda de servicios de salud, la evolución tecnológica y la necesidad de resiliencia frente a emergencias, este programa responde a la urgencia de transformar los espacios hospitalarios de Panamá y la región.
El diplomado aborda tres ejes fundamentales:
- Diseño arquitectónico de hospitales públicos y privados
- Evaluación de riesgos y vulnerabilidades estructurales
- Gestión de conservación y operación de instalaciones sanitarias
A través de una metodología que combina teoría aplicada, estudio de casos reales y análisis de normativas nacionales e internacionales, el programa promueve soluciones sostenibles, funcionales y centradas en la seguridad del paciente.
Perfil del Egresado
- Planificar y diseñar infraestructuras hospitalarias para brindar una atención integral a la salud, asegurando la eficiencia y funcionalidad de los espacios.
- Establecer y evaluar procesos de diagnóstico y diseño en infraestructura hospitalaria, considerando requerimientos técnicos especializados.
- Aplicar la normativa vigente aplicable al diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura hospitalaria.
- Identificar y analizar el contexto contemporáneo del diseño de la infraestructura hospitalaria para la formulación de proyectos de atención a la salud, considerando las tendencias y necesidades actuales.
- Valorar la vulnerabilidad del medio ambiente y el paisaje natural, para proponer y aplicar soluciones alternativas en la infraestructura hospitalaria que mejoren la calidad de vida de los usuarios y promuevan la sostenibilidad.
- Aplicar conocimientos del diseño de la infraestructura hospitalaria para resolver, desde el punto de vista técnico, funcional y estético, las demandas de nuevos espacios y la optimización de los existentes.